CAMBIA LA DEFINICIÓN DEL KILOGRAMO EN TODO EL MUNDO
(13/05/2019) - El 20 de mayo se
implementará la nueva definición del kilogramo, el kelvin, el ampere y el mol.
Esta modificación será clave en el
futuro para la administración precisa de medicamentos, en la industria farmacéutica,
la medición del cambio climático, la computación, la electrónica, entre muchos
otros sectores que trabajan con altos niveles de exactitud.
El cambio que se implementará en el
Sistema Internacional de Unidades a partir del 20 de mayo quedará registrado en
los libros de historia, no sólo por su impacto para el avance de la ciencia y
la tecnología sino también porque es la primera vez que se modifican cuatro
unidades base a la vez con colaboraciones simultáneas en todo el mundo. Su
aprobación se alcanzó en noviembre del año pasado, en la Conferencia General de
Pesos y Medidas que tuvo lugar en Francia.
“A partir de ahora todas las unidades se
definirán en base a constantes de la naturaleza, en lugar de artefactos,
propiedades de materiales o experimentos teóricos irrealizables, como sucedía
hasta ahora”, subraya Héctor Laiz, gerente de Metrología y Calidad del INTI.
Por ejemplo, el kilogramo estaba definido por un objeto físico (cilindro de
platino-iridio) pero en unos días estará basado en la asignación de un valor a
la constante de Planck.
Lo que sucederá el 20 de mayo no va a
impactar en la balanza que usa el médico para pesar a un paciente o en la
carnicería a la hora de comprar un asado, pero sí tendrá gran repercusión para
el campo científico. El mayor cambio probablemente lo sentirán los fabricantes
de instrumentos científicos, que deberán adaptar sus productos a las nuevas
mediciones.
También será clave para alcanzar mejores
predicciones sobre el cambio climático, porque se podrán realizar mediciones
más precisas para monitorear pequeñas variaciones en la temperatura. Lo mismo
sucederá con la industria farmacéutica que, por ejemplo, podrá definir con
precisión los microgramos de alguna droga o suministrar dosis de una medicación
apropiadas para cada paciente.
“Además del aspecto científico, esta
modificación también representará un desafío para la educación porque a partir
de ahora habrá que enseñarles a los alumnos en los colegios secundarios las
nuevas definiciones de las unidades de medida", agregó Laiz, único
representante sudamericano en el Comité Internacional de Pesas y Medidas —a
cargo de la revisión—.
Más información:
Instituto nacional de innovación,
soporte a la calidad y desarrollo tecnológico para la industria. Desde hace 60 años el INTI promueve el
desarrollo en todo el país, mediante la innovación y la transferencia tecnológica
directa a la industria. PRENSA •
prensa@inti.gob.ar • (54 /11) 15 -5421- 8719 / 4724- 6358 WebTwitterFacebookLinkedInTwitterLinkedInYoutube
-Av Gral Paz 5445, Buenos Aires.
.
Post a Comment