VIVEROS MUNICIPALES, PLANTAS PARA LA CIUDAD
07/02/2019). Quilmes cuenta con dos viveros
municipales que
proveen de árboles y plantas a la ciudad con el fin de
ornamentar los espacios verdes.
Denominados “La
Ribera” y “La Calera”, están ubicados en la zona costera y la estación de
trenes, respectivamente. Allà se rehabilitan arbustos y plantas, se elabora
compost (fertilizante compuesto de residuos orgánicos) y se realiza un cuidado
especial de los invernáculos y umbráculos, entre otras actividades.
Los viveros ofrecen visitas guiadas a las escuelas y
miembros de instituciones municipales de lunes a viernes, en las que los
visitantes aprenden el cuidado de las plantas y cómo hacer una
huerta en su
propio hogar, destacando los múltiples beneficios de esta práctica, “…los
alimentos son más saludables, mejoran los aromas y sabores y, además, es un
modo de conectarse con la naturaleza y el proceso productivo de las comidas”.
Como parte del cronograma diario, los viveros trabajan
junto con las delegaciones municipales, las que se encargan de plantar los
ejemplares arbóreos para embellecer espacios públicos como plazas y plazoletas.
También participan de Alimenta, la ecoferia saludable que impulsa desde 2017 el
Municipio de Quilmes.
Simultáneamente, articulan el trabajo con instituciones
privadas como el Movimiento Agua y Juventud o el Centro de Integración y
Desarrollo (CID) de nuestra ciudad.
“Es un trabajo muy minucioso, nos tenemos que ocupar
de que las
plantas crezcan sanas, evitando que las plagas de insectos las
ataquen. Tenemos la planta del cilantro que es un gran remedio para acabar con
las plagas de insectos. Se hierve esta planta en agua durante unos 10 minutos,
se cuela la mezcla y se le echa a las plantas y flores, con ayuda de un spray”,
explica el encargado del sector, refiriéndose al pesticida natural que utilizan
para evitar dañar el medioambiente y no transmitirle la toxicidad quÃmica a las
plantas y árboles.
Para 2019 se lleva a cabo una planificación que
contempla la producción de más de 1.800 ejemplares que incluye árboles nativos
como jacarandá y ceibo; arbustos nativos como barba de chivo y cen de campo;
arboles exóticos como arce y fresno; y florales y plantas como el margariton,
agapanto, copete y caléndula, entre otras.
Entre el stock permanente de plantas, se pueden encontrar
más de 120 especies de árboles como paraÃsos, fresnos, robles, ginkgo biloba,
palmeras, ceibos, palos borrachos y palo de agua. Plantines de flores y
especies aromáticas como la citronela, ruda, menta, savia, lavanda, perejil,
toronjÃn, helechos, taco de reina, bulbines, clivias, alegrÃa del hogar,
agapanto y corona de cristo. 80 variedades de arbustos como el pico rojo, boldo
paraguayo y agaves. Más de 600 plantas variadas, entre ellas la espada de San
Jorge, enredaderas floreadas, paltas; nÃsperos y moras (frutales), aloe vera,
suculenta, cactus, jade y demás especies.
Post a Comment