ESCUELAS DE QUILMES CON COMEDORES Y COCINAS NUEVAS
(04/07/2018). El
Servicio Alimentario Escolar (SAE) del Municipio de Quilmes, renovará las
cocinas y los comedores de once establecimientos educativos del distrito, con
una inversión provincial de un millón cien mil pesos.
El trabajo beneficiará a 3908 niños y adolescentes en
la primera etapa del plan de obra que alcanzará también al resto de las
escuelas contempladas en el programa y cuyas cocinas necesiten ser
intervenidas.
El trabajo comenzará en el JardÃn de Infantes Nº 967
(Bernal Oeste), en las escuelas primarias Nº 26 (Quilmes Oeste), Nº 36 (Quilmes
Oeste), Nº 40 (Solano), Nº 63 (Bernal), Nº 64 (Solano), Nº 74 (Ezpeleta) y Nº
80 (Solano), y en las secundarias Nº 65 (Solano), Nº 23 (Solano) y Nº 42
(Solano).
Las obras están
financiadas por el Ministerio de Desarrollo Social
bonaerense. Desde la Comuna
aclararon que, mientras estén en ejecución, no se interrumpirá el servicio en
los comedores escolares.
“Estamos
orgullosos de formar parte de este desafÃo para que nuestros chicos se
alimenten con los valores nutricionales que necesitan para su buen desarrollo.
Trabajamos con mucho compromiso y responsabilidad por ellos que son nuestro
futuro”, aseguró el intendente Martiniano Molina.
“La puesta en valor de las cocinas y los comedores es
parte del convenio celebrado con la Provincia —continuó el jefe comunal— y
tiene que ver con un enfoque integral del SAE que busca optimizar el servicio y
mejorar la calidad alimenticia de los alumnos que son asistidos por este
programa en el distrito”.
En Quilmes, el traspaso al Ejecutivo del programa que
apunta a garantizar la cobertura nutricional a niños y adolescentes en escuelas
públicas se oficializó en marzo en cumplimiento con un mandato dispuesto por la
gobernadora MarÃa Eugenia Vidal para toda la Provincia. El acuerdo establece un
menú obligatorio y auditorÃas periódicas sobre la calidad y cantidad de los
alimentos.
Al firmar un acuerdo de colaboración con la
Universidad Nacional de La Plata, Quilmes se convirtió en el primer partido
bonaerense que participa a una universidad en el monitoreo del programa.
El Servicio Alimentario Escolar (SAE) está dirigido a
niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, escolarizados en
colegios públicos, con el objetivo de garantizar una cobertura nutricional
uniforme. Se les brinda el desayuno o merienda, y almuerzo.
Con el nuevo esquema del SAE, se plantea un menú
elaborado sobre la base de una alimentación saludable. AsÃ, el objetivo apunta
a incorporar más proteÃnas en cada comida, equilibrando con verduras y frutas
para alcanzar la recomendación de vitaminas y minerales de la población
infantil, y la reducción de alimentos ricos en féculas.
Se aumenta la cantidad y variedad de lácteos en
desayuno y merienda, lo que permitirá asegurar la ingesta de calcio, tan
importante en la edad de crecimiento. Y se eliminan alimentos que eran de
consumo habitual y que no aportaban nutrientes, como el alfajor o la gelatina.
Estos se reemplazan por otros de bajo contenido en azúcar simples como, por
ejemplo, barras de cereal. Otra novedad es que se agregan panes integrales en
sándwiches.
Se contemplan casos con cuadros excepcionales, que
requieren de una dieta diferencial, como los alumnos con celiaquÃa o los
intolerantes a la lactosa, entre otros. A su vez, se ofrece un menú diferente
para las instituciones de educación especial.
Post a Comment