CINE, MUSICA Y TEATRO PARA EL FIN DE SEMANA
¡TEATRO A SALA LLENA!
¿Estás ahí?
El viernes 16 de junio a las 21 hs
continúa presentándose por segundo mes consecutivo y una temporada de
localidades agotadas, la multipremiada comedia de Javier Daulte "¿Estás
ahí?".
La obra cuenta la historia de una
pareja joven que decide convivir sin saber que el departamento que encuentran
encierra un misterio. No estarán solos, alguien que habitaba el lugar, ahora
vivirá con ellos. Una comedia inteligente que combina humor, realismo mágico e
intriga. Una historia de amor en la que lo que se ve no siempre es
exactamente lo que está ahí.
Dirigida por Sebastián Ursi e
interpretada por Carolina Schworer y Matías Filgueira, dos jóvenes y talentosos
actores quilmeños, estará en cartel todos los viernes de junio.
Hansel y Gretel

El conventillo de La Paloma

Escrita por Alberto Vacarezza y
representada por primera vez en 1929, vuelve a los escenarios argentinos esta
vez dirigida por Gonzalo Camiletti y Ezequiel Varveri con producción de Casa de
arte Doña Rosa.
Exposición de óleos y acuarelas -
"Reino animal"
El martes 13 de junio a las 19:30 hs
se inaugurará "Reino animal", una muestra de óleos
y acuarelas de la artista plástica quilmeña Marcela Ghilino. La
misma podrá ser visitada durante todo el mes de junio y principios de julio de
lunes a viernes de 16 a 20 hs y sábados y domingos de 17 a 20 hs.
Por reservas y consultas llamar al
4224-7270 o dirigirse a Colón 279, Quilmes de lunes a domingos, de 16 a 20 hs.
El Conjunto Vocal de
Cámara en la Usina del Arte.

Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas
antes de la función.
Caffarena 1, Esq. Av. Pedro de Mendoza. La Boca.
Un Vagón de Canciones // Concierto didáctico coral
para toda la familia.
El concierto estará a cargo de Hugo Figueras y
el Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes.
Empieza bien; cantan canciones conocidas por los
chicos, nos hacen conocer los distintos tipos de voces, cantan a las
estaciones, en canon y en fuga, y todo así… ¡Cuando de pronto! ¡A bailar!…
Aparece la vaca zarpada bailando Salsa, el brócoli enamorado le baila Tango a
la morcilla y aparecen las vaquitas de San Antonio, no se sabe de dónde que
empiezan a contradecir todo. ¡Buenísimo! Pero se arruina todo: una comadreja
cubana protesta en SON porque “no hay clima que le venga bien”… y el colmo: cae
una cruza de pato con tero (el patotero, claro) al que tendremos que ahuyentar
a pura cumbia. ¡Ayuda!.
"Improcrash"en el Teatro Municipal.
Las Entradas son gratuitas y
se podrán retirar desde las 10Hs en la boletería del Teatro.
"Improcrash" es una propuesta teatral donde
cuatro actores improvisan sobre títulos inventados por el público en un estilo
o género también seleccionado por los espectadores, entre una veintena de
posibilidades sugeridas previamente por el grupo (policial, cámara lenta,
gauchesco, cómic, rima, suspenso, telenovela, entre otros), los artistas entran
a escena sin previo acuerdo entre ellos y crean historias que duran de 2 a 5
minutos, sin utilería, música, vestuario ni escenografía. Los objetos y efectos
que se incluyen en cada improvisación son representados por ellos mismos.
Juego, emoción, adrenalina y creatividad. El humor es el eje
principal de este vertiginoso show donde el espectador es quien dirige la obra:
propone una palabra, una frase, un pasaje y los cuatro imbatibles de la
improvisación (Paula Farías, Charo López, Luciano Barreda y Rodrigo Bello)
crean, mediante el poder de la imaginación, la gracia y el talento, escenas
desopilantes, graciosas, únicas e irrepetibles. En fin, un espectáculo que
convierte tanto al público como a los actores en testigos y protagonistas del
mismo proceso creativo.
Improcrash! es un grupo Argentino de improvisación, destacado en
su género y reconocido por su técnica en Europa y Latinoamérica.
“Umbrales Quinteto” en Casa de la Cultura.

La Entrada es Libre y
Gratuita.
Umbrales quinteto:
Contrabajo: Lautaro Becerra
Bandoneón: Andrea Fernández
Piano: Juan Cruz Herrera
Violín: Fernando Limay Bartolomei
Guitarra, composición y arreglos: Alfredo Durañona.
Umbrales Quinteto es una
agrupación musical oriunda de Quilmes que ofrece composiciones originales
partiendo del legado de grandes maestros del tango y el folclore.
CNB Contemporánea | Riobamba 985
Del martes 13 al domingo 18 de junio de 2017
EXHIBICIONES
Del martes 13 al domingo 18 de junio de 2017
EXHIBICIONES
Veintidós artistas argentinos. Instalaciones, videos, fotografías,
objetos y dibujos. La oscuridad atmosférica como una forma de emancipación,
como un refugio. Un repliegue de la luz en el espacio de exhibición.
Eduardo Basualdo. Dolores Cáceres. Aili Chen. Christian
Delgado y Nicolás Testoni. Alfio Demestre. Matías Ercole. Tomás Espina. Ana
Gallardo. Carlos Huffmann. Ignacio Iasparra. Pablo La Padula. Estefanía
Landesmann. José Luis Landet. Rosalba Mirabella. Andrés Pasinovich. Malena
Pizani. Ricardo Pons. Florencia Rodríguez Giles. Verónica Romano. Luciana
Rondolini. Diana Schufer.
http://www.casadelbicentenario.gob.ar/36118/agenda-y-noticias/noticias/exposiciones-como-un-destello
RECITALES
CASo Centro de Arte Sonoro
Miércoles 14 a las 18
Laboratorio de tecnología multimedia interactiva para la danza y la performance
Un espacio de difusión, experimentación y asistencia especialmente orientado artistas del movimiento que proyecten obras performáticas de cualquier estilo que estén concebidas desde el cruce entre el movimiento y la tecnología digital interactiva.
Laboratorio de tecnología multimedia interactiva para la danza y la performance
Un espacio de difusión, experimentación y asistencia especialmente orientado artistas del movimiento que proyecten obras performáticas de cualquier estilo que estén concebidas desde el cruce entre el movimiento y la tecnología digital interactiva.
Próximos encuentros: miércoles 28 de junio y 12 de julio a las 18.
CINE
Domingo 18 a las 19
El rostro, de Gustavo Fontán
En el marco del ciclo Una mirada en blanco y negro, proyectamos El
rostro, de Gustavo Fontán. La historia de un hombre que vuelve al lugar que
alguna vez fue su hogar. El encuentro de ese hombre con sus seres queridos. Con
los muertos, los pájaros, la música del río y su dolor.
DANZA CONTEMPORÁNEA
Domingo 18 a las 19
Tanzer Caperucite
Tanzer Caperucite
La directora y coreógrafa Natalia Tencer presenta Tanzer
Caperucite: un trabajo coreográfico en el que se apropia del segundo piso de la
CNB.
Funciones: 18 y 25 de junio a las 19
Concepto, interpretación y dirección general: Natalia Tencer
Asistente de dirección : Lucas Condro
Producción artística: Laila Gelerstein
Concepto, interpretación y dirección general: Natalia Tencer
Asistente de dirección : Lucas Condro
Producción artística: Laila Gelerstein
CONVOCATORIAS
Hasta el 21 de julio
CASo – Centro de Arte Sonoro abre una convocatoria a presentación de trabajos en relación a las actividades que se realizarán durante el mes de agosto 2017 tomando como eje al Movimiento Música Más. Rescate de la vanguardia experimental argentina olvidada, 60 ́s-70 ́s.
Categorías: Instalación sonora/audiovisual, Live Set, Micropiezas sonoras, Perfomance, Lectura performática, Ensayos/Artículos, composición de obras- acciones que involucren a músicos y no-músicos.
Por información, consultas, propuestas o envío de material-portfolio, escribir a: convocatoriacasommm@gmail.com
Fecha final de recepción: viernes 21 de julio de 2017.
Hasta el 21 de julio
CASo – Centro de Arte Sonoro abre una convocatoria a presentación de trabajos en relación a las actividades que se realizarán durante el mes de agosto 2017 tomando como eje al Movimiento Música Más. Rescate de la vanguardia experimental argentina olvidada, 60 ́s-70 ́s.
Categorías: Instalación sonora/audiovisual, Live Set, Micropiezas sonoras, Perfomance, Lectura performática, Ensayos/Artículos, composición de obras- acciones que involucren a músicos y no-músicos.
Por información, consultas, propuestas o envío de material-portfolio, escribir a: convocatoriacasommm@gmail.com
Fecha final de recepción: viernes 21 de julio de 2017.
http://www.casadelbicentenario.gob.ar/36023/agenda-y-noticias/noticias/caso-convocatoria-abierta-mmm
NOTICIA
EXTENDEMOS EL HORARIO DE APERTURA AL
PÚBLICO
Informamos que, a partir del SÁBADO 17 DE JUNIO, la CNB
Contemporánea permanecerá abierta al público de martes a domingo y feriados, de
13 a 21.
CNB Contemporánea
Riobamba 985
Facebook: /CNBContemporanea
Twitter: @CNBLaCasa
www.casadelbicentenario.gob.ar
Entrada gratuita.
Riobamba 985
Facebook: /CNBContemporanea
Twitter: @CNBLaCasa
www.casadelbicentenario.gob.ar
Entrada gratuita.
MUSEO ROVERANO: PRESENTACIÓN DEL LIBRO
“ORIGEN DEL TEATRO DE TÍTERES EN ARGENTINA”, DESARROLLO Y PROYECCIÓN COMO ARTE
ESCÉNICO
La obra literaria resume la historia del
teatro de títeres en nuestro
país, desde el período precolombino hasta 2015.
El sábado, en el Museo Municipal de Artes Visuales Víctor Roverano
(Rivadavia Nº 486), se llevó adelante la presentación del libro “Origen del
Teatro de Títeres en Argentina” de Juan Cristian Marthi, quien llevó adelante
una importante investigación a través de una beca del Instituto Nacional de
Teatro.
Con un marco de público integrado por especialistas de las artes
escénicas, Marthi llevó adelante una exposición que abarcó, capítulo por
capítulo, temas como el origen y la historia del títere en nuestro país.
“Es un material sin precedente”, dijo el autor Juan Cristian
Marthi, quien detalló que el libro contiene entrevistas de todos los referentes
de la historia del títere en el país, de distintas generaciones, técnicas y
disciplinas.
Desde la Secretaría de Cultura y Educación, resaltaron que el
trabajo fue aprobado por el Instituto Nacional de Teatro para la publicación
del libro en dos tomos y un material audiovisual impulsado también por el
Ministerio de Cultura de la Nación.
El director del Museo Roverano, Martín Diéguez, sostuvo por su
parte que “es un orgullo contar con la presencia del autor de una obra
maravillosa y de titiriteros destacados como los maestros Carlos Adrián
Martínez o Daniel Melluso. Es un gusto seguir abriendo la puerta de este Museo
a los vecinos, artistas y escritores, ya que es una de las premisas de nuestro
intendente Martiniano Molina, como de nuestro secretario Ariel Domene”.
Juan Cristian Marthi
Actor, titiritero, artista plástico, profesor de artes, gestor
cultural e investigador. Nació en Vicente López y estudió en la Escuela de
Bellas Artes de Quilmes “Carlos Morel”. Fundador del movimiento plástico
“Primitivismo”. En 2001 se radica en Misiones donde dictó clases, cursos y
talleres en establecimientos educativos, unidad penitenciaria y servicios de
salud mental de la provincia.
Post a Comment