FALLECIO HECTOR ACOSTA
(1/12/2024) - Cuando habÃa pasado con felicidad los noventa… nos dejó Héctor Acosta; artista plástico de excelencia, pintor escultor, escritor y destacado amigo de su Bernal querido. Sus obras fueron premiadas a nivel municipal, provincial y nacional y se exhiben en museos, salas de arte y colecciones privadas. Realizó esculturas con notable éxito, entre ellas, la monumental estatua del bombero voluntario, emplazada en la avenida Dardo Rocha, frente al Cuartel Central de Bomberos Volutarios de Bernal y la estatua del maestro en la Escuela primaria Nro. 24 de Villa Crámer. Recibió, en 2011, la distinción de Vecino Ilustre, otorgada por la Municipalidad de Quilmes.
Como escritor, dejó una larga serie de
sentidas notas reflejando la vida, personas y personajes barriales, que fueron
publicadas en las ediciones gráficas de “BERNALES”.
En su juventud, logró
fama como ciclista, integrando el recordado binomio “los mellizos de Bernal”
junto a su hermano Rafael, habiendo sido imbatibles vencedores en las populares
carreras que se estilaban por las calles del conurbano sur, durante la década
de l950. Cabe destacar que ambos hermanos, por siempre, utilizaron la “bici”
como exclusivo medio de transporte y
recreación. También, Héctor Acosta fue destacado fotógrafo de Bernal.
Además de los recuerdos de quienes lo tuvimos como vecino y amigo, Su extenso currÃculum merece párrafo aparte: Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires en 1933. Pintor, escultor, fotógrafo y escritor. Formado en pintura con Orlando Pardo, Virgilio Vallini, Juan Calzadilla, Pedro Ricci y en escultura por Oscar Staffora, quienes le permitieron incursionar tanto en la pintura como en la escultura. Figura en el libro Historia del Arte Latinoamericano de Juan Carlos Lomban, 1994. Fue distinguido con el Sol de Oro por Multimedios El Sol en reconocimiento a su trayectoria. Obtuvo el Primer Premio en el Salón de Pintura Municipal de Quilmes en 1980, Primer Premio en el concurso Literario de Radio Belgrano de Buenos Aires en 1980 y Primer Premio en el Salón Municipal de Pintura de Quilmes y siete partidos limÃtrofes en 1984. Seleccionado para representar a la provincia de Buenos Aires en la Bienal de Arte de la SecretarÃa de Cultura de la Nación en 1985, Mención honorÃfica en Dibujo y Primer Premio en el Salón de Pintura organizado por el Complejo Cultural Mariano Moreno en 1988, Mención de Honor en el Concurso Nacional de Literatura organizado por Farsa en 1988, Primer Premio en el Salón de Pintura organizado por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos en 1992. Expuso en el Salón de los Pasos perdidos del Congreso de la Nación en 1996. Segundo Premio en el Salón de Santa Rosa, Primer Premio de Literatura Quilmes y Primer Premio de Pintura Quilmes de la Tercera Edad en 1999, Tercer Premio de Pintura Salón de la Asociación Artistas Plásticos de Quilmes en 2000, Primer Premio en el Concurso Literario Julio Cortázar del Centro Cultural Parque Lezama y Segundo Premio de Pintura de la Tercera Edad en Mar del Plata en 2002. Es Socio Honorario de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.
Post a Comment