COOPERATIVISMO - SOLIDADRIDAD
((7/07/2016- CARTA DE LECTOR)- El 2
de julio se conmemoró el día del cooperativismo, Sería bueno rescatar e
incorporar este concepto que sistemática
y premeditadamente denostaron aquellos mandatos capitalistas representados por
dirigentes que manipularon nuestro destino de país.-
Porque si hay
una característica que no comulga con el sistema de mercado salvaje es la solidaridad y ese es el objetivo inicial y final de la cooperativa y lo que la diferencia de la empresa privada ,
con la que coexiste.-
Las diferencias
fundamentales son:
OBJETIVOS COMUNES: la incorporación de los asociados es voluntaria y se comparten necesidades colectivas. IGUALDAD: todos tienen los mismos derechos y obligaciones.- EQUIDAD: la distribución de los beneficios es justa entre todos los cooperativistas.- DEMOCRACIA: las decisiones son democráticas tanto en la distribución como en la gestión. EXCEDENTE ECONOMICO: se devuelve proporcionalmente a sus asociados luego de mejorar la calidad del producto o servicio.-
OBJETIVOS COMUNES: la incorporación de los asociados es voluntaria y se comparten necesidades colectivas. IGUALDAD: todos tienen los mismos derechos y obligaciones.- EQUIDAD: la distribución de los beneficios es justa entre todos los cooperativistas.- DEMOCRACIA: las decisiones son democráticas tanto en la distribución como en la gestión. EXCEDENTE ECONOMICO: se devuelve proporcionalmente a sus asociados luego de mejorar la calidad del producto o servicio.-
No dirige el
Capital, lo hacen los socios en base a necesidades comunitarias. No se
maximizan ganancias, se mejora la calidad.-No hay beneficios para accionistas,
el beneficio es común equitativo y solidario para todos .- EL LUCRO PERSONAL DE
LA EMPRESA PRIVADA, ES EL BENEFICIO COLECTIVO EN LA COOPERATIVA.-
Nacimos como
país de la mano de las cooperativas, de producción de consumo, servicios, etc, hoy dìa en la mayoría de los pueblos de
nuestro país se pueden encontrar las agrarias, las de abastecimiento de agua,
de electricidad.- Eso habla de un origen que conoce y disfruta de los beneficios
de la solidaridad y el bien común a través de la nobleza de estas sociedades.-
Por supuesto que la falta de legislación que
las proteja se corresponde con la descalificación y ninguneo que impulsan
los gerenciadores del sistema
económico local y global.- Vale entonces
recordar la definición de Solidaridad: “ adhesión o apoyo incondicional a causas o
intereses ajenos” trasciende cualquier dogma. Carlos Pellegrini (vecino de Bernal)
Post a Comment